“Finca La Planeta, posiblemente el mejor vino de Cabernet Sauvignon del Priorat”

Oscar Pasanau

La historia de este vino es la historia de una finca privilegiada.

 

¿Sabes cuál es la uva más noble?

¿Has probado alguna vez un vino de una añada vieja que se muestra pletórico? 

¿Te gustaría disfrutar de una botella de Pasanau Finca La Planeta y descubrir un torbellino de matices y sensaciones cambiantes en cada sorbo a medida que se va agotando la botella?

Hoy quiero compartir contigo una pequeña historia que te ayudará a comprender por qué este vino es tan especial.

En los años 80, Joan, un hombre de negocios en Barcelona, decide dar un giro y regresar al pueblo de origen de su madre, Poboleda, en el Priorat, Tarragona.

Junto con su esposa y su hijo menor, pasan largas temporadas allí para encargarse personalmente de las viñas que heredaron de sus antepasados. Ricard, su hijo menor, que vivió siempre con ellos, se convierte en viticultor y, con la ayuda de familiares del pueblo, comienza a ocuparse de las viejas viñas.

Todos los años al llegar la época de vendimia Joan reunía a toda la familia en el pueblo, la familia madrileña de su hijo mayor Juan y la familia barcelonesa de su hijo mediano Albert. Eran días de júbilo y trabajo donde Joan consiguió transmitir a sus 12 nietos la cultura del vino. Joan supo compartir con sus nietos los valores de la propiedad, de la herencia familiar, del esfuerzo y el trabajo. Algo que él había recibido y que ahora le correspondía transmitir a sus descendientes. Todos los nietos acabaron venerando el vino, como el fruto vivo capaz de unir a una gran familia. Y allí estaban las botellas siempre, en medio de la mesa.

Llegó el momento en que Joan y Ricard deciden cual es su siguiente propósito: encontrar terrenos para establecer nuevas viñas.

Ricard se forma y se prepara para ello y, después de viajar a diversas regiones vinícolas, incluyendo los viñedos californianos del valle de Napa y Sonoma, decide introducir por primera vez en el Priorat la Cabernet Sauvignon, considerada la variedad de uva más noble capaz de conseguir los vinos más longevos.

Tras la adquisición de nuevas parcelas, Ricard en 1982, planta en la Finca La Planeta el pie americano y luego injerta un clon de Cabernet que cultivará en espaldera.

Las planetas es el nombre catastral de varias parcelas sin inclinación, sin duda algo anecdótico en una región con una orografía tan montañosa como es el Priorat. Situadas al pie de la cara sur de la sierra del Montsant, cerca de la villa de La Morera. El suelo es una mezcla de conglomerado de arenisca y cemento calcáreo. Geológicamente más moderno que las pizarras de llicorella.

La Finca La Planeta está formada por una parcela de 2,5 hectáreas de cultivo ademas de una amplia zona boscosa, todas las parcelas se encuentran dentro del Parque Natural de la Sierra de Montsant. La cordillera se eleva 370 metros, desde los 730 metros de altitud que se encuentra la finca hasta los 1.100 metros que alcanza la cima.

Desde entonces, con las uvas cosechadas de esta finca, se han elaborado varios vinos. Primero en la cooperativa de Poboleda, en los años ochenta y principio de los noventa. Época en la que la familia Pasanau toma relevancia en la gestión de la cooperativa de Poboleda. Periodo que coincide con la modernización de sus instalaciones, la implementación de nuevos protocolos de elaboración y el inicio en el año 1991 de la venta del vino embotellado. Hasta entonces todas las ventas eran a granel.

La uva de la Finca La Planeta también se utilizó 1994 para la elaboración, en los Cellers de Scala Dei,  del vino que el consejo regulador de la denominación de origen encargó para conmemorar el octavo centenario de la fundación de la Cartuja de Escala Dei.

Y a partir de 1995 hasta hoy, todas las elaboraciones de las uvas de esta finca se han realizado en el Celler Pasanau.

Para elaborar este potente vino se requieren tres años de maduración en barrica de roble francés de 300 litros y otros 4 años en botella. Actualmente, la añada 2017 con certificación ecológica ya está disponible.

Aunque en la actualidad la variedad Cabernet Sauvignon está en declive en el Priorat, principalmente debido a la dificultad de adaptarse a los suelos pizarrosos de la región, en la Finca La Planeta, la adaptación al suelo de conglomerado con cemento calcáreo y arenisca no ha sido un problema, todo lo contrario.

La familia Pasanau ha recibido un reconocimiento internacional continuo a lo largo de los años por este vino excepcional. Un vino que ya vive en la memoria y el recuerdo de sus consumidores. Un vino que viaja eternamente por la galaxia vinícola. Una finca que de forma paulatina se están sustituyendo sus vides improductivas para que todo siga igual y nada cambie.

PD1. Los viejos viñedos heredados por Joan fueron reestructurados y ahora constituyen un magnífico vino de paraje donde las variedades autóctonas de la región se expresan con enorme personalidad.

PD2. El autor de esta historia es uno de los nietos de Joan Pasanau Estrems.

Share:

Artículos relacionados

El Priorat: Un Viaje a Través de la Historia Vinícola

La región vinícola del Priorat, en el interior de la provincia de Tarragona, tiene sus raíces en la llegada de los Romanos en el siglo...

Oscar Pasanau

A modo de presentación; Nací y resido en Madrid, donde me formé en viticultura y enología. Mi participación en la bodega familiar comenzó en 1995,...

Contáctanos

Oscar Pasanau Torras
Dr. Esquerdo, 113
28007 Madrid

opasanau@cellerpasanau.com

Oscar Pasanau Torras
Dr. Esquerdo, 113
28007 Madrid

opasanau@cellerpasanau.com